INTRODUCCIÓN

18.09.2017

En el presente trabajo de investigación se llegara a realizar un estudio comparativo de las guías de interaprendizaje de ciencias sociales, para los grados 4 y 5 entre los años 1976 - 2016 en la institución educativa Ocuzca del municipio de Anserma/ Caldas, a partir del modelo escuela nueva.

Esta investigación es de corte cualitativo dado a que lo que se tiene por objeto en esta investigación es llegar a describir a profundidad lo que ha venido ocurriendo con las guías de interaprendizaje en el área de Ciencias Sociales en los últimos 40 años en un contexto especifico, que para el caso será la Institución Educativa Ocuzca del municipio de Anserma/ caldas.

Tal y como lo afirma en su libro introducción a los métodos cualitativos de investigación la búsqueda de significados (Taylor, 1998, 15), el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y del orden social. Percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. Ahora bien, el hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva, cambiante, mudable, dinámica y cognoscible para todos los participantes en la interacción social. Según palabras de este autor gran parte de los estudios cualitativos se preocupan fundamentalmente por analizar el contexto en el que ocurren los acontecimientos, centrando así su indagación en aquellos espacios en los que seres humanos se ven implicados, interesan, evalúan y experimentan directamente.

Este trabajo de investigación se ha dividido en 4 capitulo, tratándose el capítulo 1 de la didáctica y las Ciencias Sociales, el capítulo 2 de la historia y generalidades y metodología escuela nueva en Colombia, el capítulo 3 de los componentes pedagógicos y disciplinarios propios de la investigación y un cuarto capítulo que resume el objeto central de este proyecto de investigación. En este capítulo pues se muestra un estudio comparativo de las guías de interaprendizaje de ciencias sociales, para los grados 4 y 5 entre los años 1976 - 2016 en la institución educativa Ocuzca del municipio de Anserma/ Caldas, a partir del modelo escuela nueva.

La recolección de los datos se realizó a través de técnicas como la observación y la aplicación de encuestas. El análisis y la interpretación de los datos permitieron llegar a la configuración de las conclusiones del fenómeno, objeto de esta investigación, entre las que se cuentan los promedios de estudiantes y docentes que gustan más de una cartilla u otra, en razón de su diseño y estructura.

En las páginas finales de este trabajo encuentran los anexos de la investigación en cuanto a técnicas e instrumentos y evidencias fotográficas se refiere. Algunas, como las encuetas habrán de contener las respuestas sintetizadas de estudiantes y docentes. Para el caso, se anexan sólo los formatos empleados y algunas fotografías que evidencias etapas del proceso de investigación.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar